MIGUEL, EL ATLETA DESAPARECIDO

Miguel Benancio Sánchez nació el 6 de noviembre de 1952 en Bella Vista, Tucumán, pero a los pocos años, la crisis azucarera, lo llevó junto con su familia a Villa España, en el partido bonaerense de Berazategui.

Miguel nació tucumano y deportista. Comenzó probando suerte en el fútbol, pero debió abandonarlo porque consiguió un empleo en el Banco Provincia, como ordenanza. Entonces se decidió a practicar atletismo, llegando a federarse en el Club Atlético Independiente, al que representó en la Corrida de San Silvestre, tradicional maratón que recorre la Cuidad de San Pablo, Brasil, en tres oportunidades.

Miguel pertenecía a la juventud peronista, y realizaba trabjos sociales en Villa España y zonas carenciadas, desde 1974.
Por esta razón fue secuestrado por un grupo de tareas el 8 de enero de 1978cuando estaba junto a su madre, doña Cecilia Santillán , de quien no pudo despedirse, ya que cuando intentó besarla, no se lo permitieron. Doña Cecilia murío en 1992, sin saber nada de su hijo.  
Según relatos de otros detenidos, habría permanecido en el centro de detención clandestino “El Vesubio”, cerca de la autopista Ricchieri. Pero no se supo nada más, nunca más. Pertenece a los más de 30.000 desaparecidos .
Pero desde el año 2001, todos los años en Buenos Aires, miles de argentinos participan de “La Carrera de Miguel”, en sus dos alternativas de 5 y 9 km. Allí participan hombres y mujeres de todas las edades, corriendo o simplemente caminando, familias enteras, ancianos y niños. 
Por supuesto, Miguel también corre con ellos.


LA OBSESION DE BRIAN WILSON


Existe una vieja fábula que cuenta las peripecias de una zorra que quería alcanzar la longitud de una serpiente que retosaba sobre una roca. Fue tanto el esfuerzo y la obstinación de la zorra que se estiró, se estiró, hasta que reventó.

Algo similar le sucedió a Brian Wilson, líder de los Beach Boys, allá por el segundo lustro de la década del 60, afortunadamente para él y para todos, el resultado no fue tan trágico como el del pobre animal.

En aquellos años, el liderazgo musical de los Beatles era innegable. Su éxito masivo ya había trascendido las fronteras europeas y había conquistado el corazón de los estadounidenses. Herido en su orgullo, el californiano inició una desenfrenada carrera de talento contra los muchachos de Liverpool.

El esfuerzo fue mayúsculo y quedó plasmado en el extraordinario "Pet Sounds", que no tiene absolutamente nada que envidiarle a los mejores trabajos de los ingleses. Pero el grado de autoexigencia de Wilson y el nivel superlativo e inacabable de los Beatles, lo hicieron entrar en una vorágine musical que terminó por colapsarlo.

Se introdujo en un nuevo e híper ambicioso proyecto que le insumió horas, días y meses de trabajo y experimentación, "Smile". Grabaciones sobre grabaciones, idas y venidas, innumerables tomas de descarte, y un Wilson enfrascado en su postura de disconformismo continuo.



Fue en esta época en donde empezaron las manías y paranoias en Brian Wilson, tales como tocar el piano sobre un cajón de arena argumentando que le servía para sentir el mar en sus pies (allí compuso "Surf's Up", "Heroes and Villains", "Wonderful", "Cabinessence" y "Wind Chimes"), meter la cabeza dentro de peceras y fobia al fuego, todas agrandadas por el consumo de sustancias alucinógenas como el LSD. Durante la sesión para "Fire", Wilson obligó a los músicos de la suite de orquesta de cámara a ponerse cascos de bomberos mientras ejecutaban la pieza, y también puso en el estudio unas brazas ardientes para que generaran humo. Wilson empezó a padecer de graves trastornos mentales, oía voces y pensaba que Phil Spector lo espiaba y le enviaba mensajes subliminales. 

Finalmente, el resultado fue un trabajo inconcluso que quedó cajoneado; y un Wilson, encerrado en su casa, metido en su cama y empastillado hasta la médula, rodeado de fobias y fantasmas.

"Smile" vio la luz muchos años después, y verdaderamente no puede compararse con los mejores trabajos de los Beach Boys, cuando Brian Wilson se dedicaba a ser Brian Wilson.

LOS YANQUIS, EL GUANO Y ALGO MAS


A mediados del siglo XIX el uso del guano (excrementos de aves marinas) comenzó a utilizarse como fertilizante para enriquecer las “agotadas o pobres” tierras de cultivo de la vieja Europa.

Su “recolección” se hacía, casi en exclusiva, en las Islas Chincha (Perú). Esta zona del Pacífico está poblada de productores de guano (gaviotas, pelícanos…) que durante años se ha ido acumulando en la superficie insular (varios metros de espesor). Perú controlaba la producción e Inglaterra su comercio. EEUU se quedaba fuera del control directo del guano y, por tanto, tenía que importarlo de Inglaterra con unos costes muy elevados.

Lógicamente, las Islas Chincha no eran el único lugar de “recolección”, otras muchas islas del Pacífico también eran “potenciales productoras” del preciado fertilizante. En 1856, para reducir costes y no depender de la importación, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Guano Islands Act (Acta de Islas Guaneras), autorizando a ciudadanos de los Estados Unidos a tomar posesión de las islas con depósitos de guano:

"Cuando cualquier ciudadano de los Estados Unidos descubra un depósito de guano sobre cualquier isla, roca, o cayo, no dentro de la jurisdicción legal de cualquier otro gobierno, y no ocupada por ciudadanos de cualquier otro gobierno, y tome posesión pacíficamente, y ocupe, ya sea, isla, roca o cayo, puede, según la discreción del Presidente, ser considerado perteneciente a los Estados Unidos".

Más de 100 “depósitos de guano” fueron reclamados como americanas bajo esta ley (hoy en día, varias de ellas siguen bajo dominio americano).

PALABRA DE HOMBRE... BLANCO


Dejando a un lado la máxima del gran Groucho Marx: “Estos son mis principios. Si no te gustan tengo otros“, en esta sociedad escasa de valores, y de principios, en la que manda el vil metal, la respuesta, siendo sinceros, sería sí. Pero, a fecha de hoy, todavía existen lugares en los que los principios están por encima del dinero, aún viviendo en la pobreza. Además, este lugar está incrustado en EEUU.

En 1851 se firmó el primer tratado de Fuerte Laramie en el que los EEUU reconocía a la Nación Lakota la propiedad de las tierras ocupadas (unos 80.000 km cuadrados) y, a cambio, los indios permitían el paso de los colonos blancos. Lamentablemente, para los lakotas, se descubrió oro en las montañas de Montana. La “fiebre del oro” arrastró a miles de buscadores y el gobierno americano envió al ejército para construir más fuertes y proteger un corredor (sendero de Bozeman) que, atravesando el territorio de caza de los indios, llegaba hasta las minas.

Esto ocasionó enfrentamientos entre indios, mineros y ejército, con escaramuzas, pequeños enfrentamientos y grandes batallas como Little Big Horn (Toro Sentado derrotó a Custer y su 7º de Caballería). Los lakotas defendieron a muerte sus montañas sagradas, Black Hills. Al final, y debido a la superioridad del ejército americano, los indios fueron derrotados, unos huyeron a Canadá y otros fueron recluidos en pequeñas reservas. En 1877, en su nueva posición de superioridad, el Congreso de los EEUU se apropió de las Black Hills.

En 1981, y después de varias Comisiones, Reclamaciones, Apelaciones y demás cuestiones legales entre el Gobierno Federal y los representantes de la Nación Lakota, la Corte Suprema confirma la sentencia por la que se indemnizaba a la Nación Lakota con 122,5 millones de dólares y, a la vez, denegaba cualquier derecho de los lakotas a recuperar la propiedad de las territorios fijados en el primer tratado de 1851.

A fecha de hoy, esa cantidad podría ascender a unos 500 millones. Sus legítimos dueños malviven vendiendo baratijas y siguen luchando porque se respete el tratado, roto por el hombre blanco, y recuperar sus montañas sagradas.  A otros le habría faltado tiempo para coger el dinero.


Fuente: Las Black Hills no están en venta, 2.500 años de Historia al desnudo (Tony Perrottet)

ANTONIO FERNANDEZ, MAESTRO PARA MAESTROS

La historia que vamos a conocer a continuación, nos demuestra que los tiempos que corren, siempre corrieron, y en nuestras escuelas los que tienen que pagar pagan poco, los que tienen que cobrar cobran poco, y en definitiva los que terminan pagando caro sin cobrar nada, son los niños de blanco. Pero afortunadamente existen esas personas que aparecen muy de vez en cuando, para darnos verdaderas lecciones de vida.

Allá por el año 1923, un joven de reducida estatura cabalgaba desde la ciudad rumbo a la selva chaqueña. En un paso pantanoso el caballo corcovea y lo lanza hacia el lodo negro y denso. Sin una palabra de protesta, sin el menor gesto de impaciencia, Antonio Fernández vuelve a montar su caballo y prosigue la marcha.

Al llegar al pueblo descubre que la escuela para la que había sido designado director interino carecía de todo, incluso de local. Con su propio dinero alquila una modesta vivienda, erige un mástil al frente, blanquea paredes, empareja pisos, improvisa armarios, bancos y de inmediato inaugura la escuela. Ha invertido todo su dinero en ella.

La historia se repite en la Chiquita Fernández, allí, un rancho destartalado oficiaba de escuela. Y allí fue Antonio, y construyó un nuevo local nuevamente con sus ahorros. Creó una escuela nocturna que reunía a adolescentes y adultos. Con el tiempo surgío el jardín que puso una nota de colorido, parque con árboles de la región y algunos exóticos, la chacra escolar y el patio de juego.

Allí se casó con una colega, Emma Santía, y nacieron sus hijos.

En 1940, el consejo Nacional decide crear una escuela en el Ensanche sur de Presidencia Roque Saenz Peña, debido a su crecimiento extraordinario, y es destinado como director. Como tal, solicita fondos para la ampliación del local pero recibe sólo 5000 pesos. Trata el asunto de las reformas con la intendencia, la sociedad cooperadora y los vecinos.

De la escuela original deja los cimientos, muchos lo creían loco, pero al dar comienzo el nuevo ciclo escolar el edificio estaba terminado. Luego fueron surgiendo, el jardín, la huerta, el gimnasio, la sala de primeros auxilios, el gallinero, el salón comedor, el equipo de música con parlantes para amenizar los recreos, la biblioteca.

Pero en tiempos de creciente nacionalismo, Fernández ofrecía un blanco propicio: era español. No importaba que hubiera llegado a Argentina a los 6 años y que se hubiera recibido de profesor en la Escuela Nacional de Profesores de Corrientes. Fernández era español, y amigo de los humildes, tenía que ser comunista.

Se le practicó un sumario y ante la indignación del pueblo que se irguió en defensa al maestro, fue pasado a cesantía. Cuando fue informado, mantuvo la entereza y pidio un favor: que la comunicacion oficial llegara después del 25 de mayo, ese día quería desfilar por última vez frente a su escuelita.

El día 26 llegó la comunicación y abandonó el lugar.

Pero Fernández era maestro de alma y los niños lo necesitaban. Con la complicidad del pueblo, fuera de la nómina del personal y sin sueldo, siguió concurriendo a la escuela todos los dias hasta que finalmente, dos años después, a la justicia se le ocurrió reponerlo en su puesto.

JUAN GERARDI Y SU LUCHA EN GUATEMALA


El obispo guatemalteco Juan José Gerardi Conedera fue un defensor férreo de los Derechos Humanos en su país y dedicó su vida a la lucha por la paz en su país.

El vio de cerca los índices de violencia que se registraron entre el ejército de Guatemala y varios grupos armados de la subversión, que incluyeron persecuciones, torturas y crímenes masivos. Cientos de catequistas católicos y dirigentes cristianos de pueblos y aldeas fueron brutalmente asesinados, la mayoría de los cuales pertenecían a etnias mayas. El mismo incluso recibiría múltiples amenazas de muerte y atentados contra su vida. 
En 1988, la Conferencia Episcopal de Guatemala nombró a monseñor Rodolfo Quezada Toruño y a monseñor Juan Gerardi para participar en la Comisión Nacional de Reconciliación. Ello llevaría a la creación de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado, (ODHAG), para ocuparse de las víctimas de la violencia de Estado y cualquier violación a los Derechos Humanos. En consecuencia, Gerardi inició el proyecto interdiocesano REMHI (Recuperación de la Memoria Histórica), que dirigió personal y comprometidamente, con intención de registrar por medio de testimonios y documentación la historia reciente de Guatemala, argumentando así que conocer la verdad sobre los crímenes cometidos durante la dictadura debía ser indispensable para la paz social en el país. 
El día 24 de abril de 1998, el proyecto REMHI fue presentado, intitulado "Guatemala: Nunca más", en cuatro tomos. Este reporte exponía a miles de testigos y víctimas de la represión estatal y culpaba de la mayoría de crímenes al ejército de Guatemala. En las investigaciones se documentaron más de 54,000 violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura militar (1960-1996). La autoría de la mayoría de brutalidades, según pruebas fehacientes, incluidas masacres, torturas, violaciones masivas, desapariciones forzadas, mutilaciones y otros crímenes, se le atribuyó a las fuerzas del Estado.
En el reporte retrospectivo se presentaron miles de testimonios recogidos en todo el país, que fueron relatando cuarenta años de memoria de represión: 150 mil guatemaltecos muertos, cincuenta mil desaparecidos, un millón de exiliados y refugiados, doscientos mil huérfanos, cuarenta mil viudas. Nueve de cada diez víctimas eran civiles desarmados, en su mayoría indígenas. En el 90% de los crímenes, la responsabilidad era del ejército o de bandas paramilitares que se relacionaban con él.
El trabajo de recuperación histórica que Gerardi y su equipo realizaron, sería fundamental en las labores posteriores de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH), entidad auspiciada por la ONU, instalada en virtud de los Acuerdos de Paz de 1996. La comisión de Naciones Unidas llegó a conclusiones similares que el proyecto histórico que dirigió el obispo, responsabilizando al ejército de más del 90% de los crímenes perpetrados durante las cuatro décadas de confrontación política.
Dos días después de la publicación del informe "Guatemala: Nunca más", el 26 de abril de 1998, el obispo Gerardi fue salvajemente asesinado a golpes en el garage de la casa parroquial de San Sebastián, en la ciudad de Guatemala
Su identificación se logró sólo tras la identificación del anillo episcopal en su mano.

EL MANU VOLADOR

El equipo argentino Campeón Olímpico
En los Juegos Olímpicos de Atenas 2002 el seleccionado argentino de básquet debía enfrentar al entonces campeón del mundo y gran favorito a quedarse con la medalla dorada, Serbia y Montenegro.

Además se estaba reeditando la final del campeonato mundial 2002, en la cual los europeos vencieron en tiempo extra y luego de una polémica jugada final que pudo darle el triunfo a los argentinos. 

Sin embargo ahora la historia iba a ser diferente.

Argentina había jugado un primer cuarto sobresaliente, durante el cual Emanuel "Manu" Ginóbili encestó sus cuatro intentos de triple, cerrando el período con una ventaja de doce puntos sobre el campeón mundial (27-15), y manteniendo la ventaja al llegar al medio tiempo (49-39). Sin embargo, los europeos se recuperaron en el reinicio, tomando la delantera al comenzar el cuarto cuarto (61-63). Desde ese momento ambos equipos se mantuvieron sin sacarse ventaja, hasta que un triple de Dejan Bodiroga, le dio una ventaja de tres puntos a los europeos cuando faltaban 2'33 (75-78), recuperando la pelota en la jugada siguiente. Los argentinos lograron sin embargo descontar la ventaja con esfuerzo y, faltando 10 segundos, el marcador estaba igualado 81-81. En ese momento, los serbio-montenegrinos lograron enhebrar una jugada que puso a Dejan Tomašević en situación de anotar, obligando a Fabricio Oberto a realizar una falta para evitar el doble. Tomasevic convirtió uno de los dos tiros libres y le dio a su equipo una ventaja de un punto, faltando sólo 3 segundos (81-82). 

Casi sin tiempo, Alejandro Montecchia tomó el balón y corrió por el lateral izquierdo, dándole un pase cruzado de sobrepique a Manu, quien, con la marca encima, se arrojó hacia adelante para intentar la hazaña. En ese segundo final Manu voló, y volando encestó, regalándonos el triunfo y la clasificación. 

Era 15 de agosto de 2004 y Manu se metía en el panteón de los dioses en Atenas. Pero él con la humildad de siempre diría después: "Yo tiré un ladrillazo y entró". 

Después los muchachos, comandados por un Manu inspiradísimo, también despacharían a Estados Unidos y ganarían la medalla de oro.

LEOPOLDO LUGONES Y FAMILIA


El escritor argentino Leopoldo Lugones tuvo grandes virajes ideológicos a lo largo de su vida, pasando por el socialismo, el liberalismo, el conservadurismo, hasta que se decidió por fascismo.

En este contexto apoyó el golpe de estado de José Féliz Uriburu en 1930, cuando proclamó: "Ha sonado, para bien del mundo, la hora de la espada!

Al servicio de esta dictadura, presto estuvo Leopoldo "Polo" Lugones, su hijo, realizando tareas sin pertenecer a la fuerza de seguridad y con el único antecedente de haber sido Director de un Instituto de menores durante la presidencia de Marcelo T. de Alvear, donde fue condenado por la violación de un menor y otros actos aberrantes. El propio Leopoldo Lugones le pidió "de rodillas" al presidente Hipólito Yrigoyen el perdón para su hijo "Polo" por "el buen nombre de su familia".

Ahora "Polo" Lugones, había perfeccionado sus métodos, e introdujo el uso de la picana eléctrica como técnica de tortura para sacar información a los detenidos que se oponían al régimen.

Cuarenta y pico de años después, su hija Susana "Pirí" Lugones, nieta del poeta, sufrió los efectos de los métodos de su papá, siendo torturada por otra dictadura, la de los treinta mil desaparecidos, incluída ella.

Afortunamente para ellos, ni su padre ni su abuelo fueron testigos. Polo se suicidó en 1971 y su abuelo lo había hecho el 18 de febrero de 1938 al ingerir una mezcla de cianuro y whisky.

THOMAS MANN, EL ESCRITOR INOCENTE


Thomas Mann, escritor alemán nacido en 1875, es considerado uno de los más importantes de su generación y fue galardonado con el Premio Nobel en 1929. En 1939 publicó una novela titulada Carlota en Weimar, que gira en torno a Goethe. Veía la luz al comenzar la Segunda Guerra Mundial.

El inicio del conflicto pilló a Mann en Suecia, aunque su residencia habitual ya eran los EEUU al haber dejado Alemania cuando subió Hitler al poder. Para retornar a casa, tomó un avión hasta Londres con la intención de viajar desde allí al otro lado del Atlántico. Llevaba consigo numerosos libros, notas para conferencias y papeles en general. En Londres, todos estos apuntes llamaron la atención de los inspectores, muy susceptibles por el comienzo de la guerra. No hay que olvidar que Mann era de origen alemán.

En concreto, según parece, un diseño plasmado en un papel les resultó sumamente sospechoso a los inspectores británicos. El diseño representaba la colocación de los comensales en una comida ofrecida por Goethe en su casa de Frauenplan, en Weimar. Mann, para convencer a los otros de la inocencia de la nota y por ende de sí mismo, se vio obligado a hacer una lectura resumida de la novela mencionaba al inicio de la entrada, para que los funcionarios comprendieran los datos del papel que le cuestionaban.

DR. HOLMES, UN BUEN MUCHACHO


Herman Webster Mudgett, también conocido como Dr. Holmes o H. H. Holmes, nacido en 1861 en Gilmanton, Estados Unidos, muy pronto manifestó hacia las mujeres, especialmente aquellas con fortuna, un interés poco corriente que lo enmarcaría como un Don Juan del crimen. 

A los dieciocho años se casó con una rica joven llamada Clara Louering para pagar sus estudios de medicina, la arruinó y una vez obtenidos con lustre sus diplomas en la Universidad de Míchigan, la abandonó y se instaló en Chicago.

Parece que nuestro hombre era alto, guapo, con aire distinguido, e iba siempre elegantemente vestido, con lo cual tenía innumerables éxitos amorosos. Al llegar a su nueva ciudad no tardó en seducir a una joven millonaria llamada Myrta Belknap, se casó con ella y gracias a unas falsificaciones de escrituras, estafó 5,000 dólares a su familia política para hacerse construir una casa suntuosa en Wilmette.

Luego consiguió en las afueras de Englewood, la herencia de una farmacia propiedad de una viuda de quien se hizo su amante y hombre de confianza. A base de falsificaciones de contabilidad y de malversaciones de fondos, logró hacerse dueño de la totalidad de sus bienes y después la hizo desaparecer.

Después de varios trucos y trampas, emprendió la construcción de un hotel con aspecto de fortaleza medieval, cuya disposición interior concibió él mismo, más tarde conocido como "Holmes Castle". Cada una de las habitaciones del inmueble estaba provista de trampas y puertas correderas que daban a un laberinto de pasillos secretos desde los cuales, por unas ventanillas disimuladas en las paredes, el doctor podía observar a escondidas a sus clientes.
 
Disimulada bajo el entarimado, una instalación eléctrica le permitía seguir en un panel indicador instalado en su despacho el menor desplazamiento de sus futuras víctimas. Con abrir unos grifos de gas, podía asfixiar sin desplazarse a los ocupantes de algunas habitaciones.

Un montacargas y dos "toboganes" servían para hacer bajar los cadáveres a una bodega donde según los casos, eran disueltos en una cubeta de ácido sulfúrico, reducidos a polvo en un incinerador o hundidos en una cuba llena de cal viva. En una habitación llamada "el calabozo" había instalado instrumentos de tortura. Una de las máquinas instaladas llamó especialmente la atención de los periodistas: un autómata cosquillas la planta de los pies de las víctimas hasta matarlas de risa.

El hotel abrió sus puertas el primer día de mayo de 1893 y durante seis meses fue una
fábrica de matar. El verdugo escogía a sus "clientas" con precaución, tenían que ser ricas, jóvenes, guapas, estar solas y para evitar las visitas inoportunas de amigos o familiares, su domicilio tenía que estar situado en un estado lo más alejado posible de Chicago.

Luego de intentar estafar a una compañía de seguros provocando un incendio en el castillo, se vio olbigado a huir y refugiarse en Texas. Allí planificó lo que sería su último crimen, Junto a  un cómplice, llamado Pitizel, debía hacerse un seguro de vida en una compañía de Filadelfia. Luego se presentaría como suyo un cadáver anónimo desfigurado por un accidente. La prima que cobraría la esposa del supuestamente muerto Pitizel, sería repartida y el "muerto" iría durante algún tiempo a hacerse olvidar a Sudamérica. Sin embargo Holmes cambió de planes y mató realmente a Pitizel, evitándose la búsqueda de un cadáver desfigurado y quedándose con todo el dinero de la prima, ya que luego se deshizo también de la Sra. Pitifiel y sus hijos.

Sin embargo, un antiguo compañero de celda, Marion Hedgepeth, lo denunció y la policía realizó una investigación. Como resultado de ello, Holmes confesó la estafa a la aseguradora y los asesinatos de Pitifiel y su familia.

Ante el tribunal, Holmes admitió 27 asesinatos, pero su palabra no parece muy fiable ya que incluso confesó haber asesinado a personas que seguían con vida. Según los restos encontrados en el hotel, el número de muertes fue considerable y algunas fuentes hablan de incluso 200 asesinatos.

Fue condenado a muerte por el Tribunal de Filadelfia y acabó en la horca en mayo de 1896. 

Así acabó la carrera criminal del Dr. Holmes, realmente un buen muchacho...

ASTIZ, EL ANGEL RUBIO


El 26 de octubre de 2011, en el marco del primer juicio por los delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar, Alfredo Astiz escuchó impávido su condena a cadena perpetua mientras desdeñosamente acariciaba la escarapela que llevaba en la solapa de su saco.


Al producirse el golpe militar del 24 de marzo de 1976 que dio origen al llamado Proceso de Reorganización Nacional Alfredo Astiz fue asignado a la Escuela de Mecánica de la Armada ( ESMA), donde se organizó un centro clandestino de detención y un Grupo de Tareas para realizar operaciones ilegales encubiertas.


El Grupo de Tareas realizó gran cantidad de secuestros ilegales, de las cuales menos de un 5% sobrevivieron. Como fue contado en detalle por otro represor de la ESMA, Adolfo Scilingo, el modo básico de hacer desaparecer definitivamente a los detenidos, era a través de los denominados «vuelos de la muerte», en los cuales se dopaba con una dosis de pentothal a los detenidos-desaparecidos y se los arrojaba vivos al mar desde aviones militares.


A Alfredo Astiz se le encomendó la tarea especial de infiltrarse en las organizaciones de derechos humanos y en especial en la Asociación Madres de Plaza de Mayo. Bajo el nombre falso de Gustavo Niño y simulando ser familiar de un detenido-desaparecido, solía acompañar a las madres y otros activistas de los derechos humanos, en sus reuniones y actividades en la iglesia Santa Cruz perteneciente a los padres pasionistas, en el barrio San Cristóbal de Buenos Aires


En diciembre de 1977 se tomó la decisión de hacer desaparecer al grupo de derechos humanos que se reunía en la iglesia Santa Cruz, en gran medida debido a que la exposición de Astiz había sido muy alta. Entre el 8 y el 10 de diciembre el Grupo de Tareas 332 secuestró y detuvo clandestinamente al grupo de Santa Cruz: Azucena Villaflor de Vicenti, Esther Ballestrino de Careaga, María Ponce de Bianco (las tres fundadoras de Madres de Plaza de Mayo), las monjas francesas Alice Domon y Léonie Duquet, y los activistas de derechos humanos Ángela Auad, Remo Berardo, Horacio Elbert, José Julio Fondevilla, Eduardo Gabriel Horane, Raquel Bulit y Patricia Oviedo.


Durante el operativo Astiz siguió aparentando ser un familiar y fue señalando con un abrazo en el atrio de la iglesia a quienes debían ser secuestrados, al mejor estilo Judas Iscariote. Los doce miembros de la iglesia Santa Cruz fueron torturados y asesinados al ser arrojados al mar en un vuelo de la muerte. Durante varios años se consideró que Gustavo Niño "el ángel rubio". era un desaparecido y se lo incluyó en las listas por cuyas vidas se reclamaba.


El 26 de enero de 1977 el Grupo de Tareas 332 de la ESMA detuvo a Norma Burgos, esposa de un alto dirigente de la organización guerrillera Montoneros. Un grupo, en el que se encontraba Astiz, permaneció en la casa de Norma Burgos con el fin de esperar la llegada, al día siguiente, de María Antonia Berger, otra alta dirigente de Montoneros. Al día siguiente, a las 8:30 de la mañana, una joven de 17 años, rubia y de ojos celestes, llamada Dagmar Hagelin, amiga de Norma Burgos, llegó a su casa a saludarla. Debido al tipo nórdico de Dagmar Hagelin, el Grupo de Tareas pensó que era la dirigente montonera que esperaban, y en cuanto traspasó la puerta del jardín le apuntaron con las armas. Al intentar huir la joven fue herida de bala e introducida en el baúl de un auto. Dagmar fue vista con vida en la ESMA, perdiéndose todo rastro luego de marzo de 1977.


La desaparición de las monjas francesas Léonie Duquet y Alice Domon y de la joven argentino-sueca Dagmar Hagelin produjo un involucramiento activo y directo de los gobiernos de Francia y de Suecia, respectivamente, para exigir al gobierno argentino información concreta sobre las tres mujeres desaparecidas. En el caso de Dagmar Hagelin incluso reclamaron enérgicamente el presidente de los Estados Unidos James Carter y el Papa Juan Pablo II.


Durante la guerra del Malvinas, Astiz fue destinado a las Islas Georgias del Sur al frente de un grupo comando llamado Los Lagartos. Pero su heroísmo estaba destinado a otras tareas, a los pocos días se rindió sin dispirar un sólo tiro.

DANNY KAYE, EL GIGANTE COLORADO



Hay que ver a Danny Kaye en acción, en lo posible en la sátira cómica "El bufón de la corte". Sin ser un eriduto allí uno puede notar a las claras, todas las influencias que ejerció en los artistas que lo sucedieron. Aún hoy en día sus gags y sus gestos continúan siendo homenajeados.

Danny fue gigante, no sólo porque era alto, medía más de 1,80 metro, sino porque era un gran actor, un gran cantante, un gran bailarín y un gran cómico. Fue sin duda uno de los artistas más polifacéticos de su época.

En 1944 trabajó en "Up in Arms" (Rumbo a Oriente) y en varios films con Virginia Mayo, en 1954 en "Navidades blancas" con Bing Crosby en un papel concebido originalmente para Fred Astaire y en la citada "El bufón de la corte" con Basil Rathbone, Glynis Johns y Angela Lansbury.

Danny ganó numerosos premios en su carrera, incluidos un Oscar de la Academia por su papel en "Las cinco monedas" con Louis Armstrong sobre el pionero del jazz Red Nichols; dos Globos de Oros  , en 1951 por "On the Riviera" y en 1958 por "Me and the Colonel" con Curd Jürgens; en televisión ganó dos premios Emmy, uno en 1963 por "El show de Danny Kaye" que se mantuvo en pantalla entre 1963 y 1967, y otro en 1975 por su aparición en "Danny Kaye's Look-In and the Metropolitan Opera".  En 1986 fue condecorado con la Legión de Honor del gobierno francés por su contribución artística y a la humanidad.

Pero sin dudas su mayor galardón lo obtuvo fuera de los escenarios. Lo dijimos Danny fue gigante, y como tal  fue un destacado humanitario y pacifista. En 1965 fue designado Embajador Permanente de Buena Voluntad de la  UNICEF siendo el encargado de aceptar el Premio Nobel de la organización como su representante, y en 1982 ganó su segundo premio de la Academia por su labor humanitaria.

Por todo esto, no se lo pierdan, hay que ver a Danny Kaye en acción.

LAMARTINE Y SU INSPIRACION


Hay una frase bastante conocida y usada que se atribuye a Pablo Picasso y que reza: “la inspiración existe, pero ha de encontrarte trabajando”. Con esto se pretende poner de manifiesto que la inspiración, especialmente en temas artísticos, no es más que trabajo y trabajo. Este dicho es remachado por otro: de Thomas Alva Edison, “el genio es diez por ciento inspiración y noventa por ciento transpiración”.

Por lo tanto, parece que la inspiración es algo muy espiritual y artístico, pero en el proceso de creación rara vez las musas se presentan sin más. Hubo un poeta francés nacido en 1790, Alphonse Marie Louise Prat de Lamartine, dejémoslo en Lamartine, que comentó en varias ocasiones, según parece, que uno de sus mejores poemas,
Le Lac (El Lago), que describe el ferviente amor compartido por una pareja desde el punto de vista del hombre desconsolado, fue el resultado de una súbita iluminación durante un paseo por el bosque. La inspiración llegó y él escribió el poema entero bajo su luz, como fuera de sí.

Un bonito hecho, especialmente para un poeta romántico, como fue nuestro amigo Lamartine. Pero resulta que después de su muerte, acaecida en febrero de 1869, se encontraron en su estudio un buen número de versiones, llenas de correcciones y tachaduras, de aquel poema que decía haber escrito instantáneamente bajo la súbita inspiración.



Como mayor agravante, estas versiones habían sido escritas a lo largo de varios años del trabajo.



EL JUICIO AL PAPA MUERTO


Tras la muerte del Papa Formoso I en el año 896 de nuestra era, sube al trono pontificio Bonifacio VI con el apoyo de Lamberto de Spoleto, quien ostentaba el poder en Roma en aquel momento. Lamberto, junto a su madre Agiltrude, impulsa la realización de un juicio contra el Papa fallecido que no había apoyado a la familia Spoleto en sus reivindicaciones políticas durante su papado.

Esteban VI - sucesor del malogrado Bonifacio que falleció pocos días después de asumir - manda nueve meses después de la muerte de Formoso, exhumar su cadáver y someterlo a juicio en un concilio que reunió a tal fin y que ha pasado a la historia como el Concilio cadavérico, Sínodo del terror o Sínodo del cadáver.

En dicho concilio, celebrado bajo la presidencia de Esteban VI en la Basílica Constantiniana se procedió a revestir el cadáver de Formoso de los ornamentos papales y se le sentó en un trono para que escuchara las acusaciones. La principal de las cuales fue que siendo obispo de una diócesis, la de Porto, la había dejado para ocupar como papa la diócesis de Roma.

Encontrado culpable se declaró inválida su elección como Papa y se anularon todas los actos y ordenaciones de su papado. A continuación se despojó el cadáver de sus vestiduras, se le arrancaron de la mano los tres dedos con que impartía las bendiciones papales y sus restos fueron depositados en un lugar secreto, donde permanecieron hasta los tiempos de Teodoro II cuando fueron restituidos a la Basílica de San Pedro



El Papa Juan IX convoca dos concilios uno en Rávena y otro en Roma en los cuales se promulga que toda prueba futura sobre una persona muerta fuese prohibida. Sin embargo, el Papa Sergio III al acceder el trono en el 904 anula tanto los concilios convocados por Juan IX y Teodoro II e inició un segundo juicio contra el cadáver, hallándolo nuevamente culpable. Los restos de Formoso fueron arrojados al Tíber para que desapareciesen de la faz de la tierra pero se enredaron en las redes de un pescador, que lo extrajo de las aguas y lo escondió. 


Finalizado el pontificado de Sergio III, los restos fueron depositados en el Vaticano, donde yacen hasta el día de hoy.


Fuente : wikipedia

UN ROBO DE 30 PALOS


Hacia fines de 1992, el Banco Central de la República Argentina aún estaba en el proceso de reemplazar los viejos billetes en australes por los flamantes pesos. Así, se recuperaban los de 500.000 australes - que aún estaban vigentes -, se los quemaba y cambiaba por los de 50 pesos. Un trámite burocrático, para la mayoría. Una oportunidad, para unos pocos.


El 22 de diciembre de ese año, el jefe del Tesoro de Rosario, Norberto Schiavetti, recibió el llamado de un funcionario del Banco Central informándolo de que al día siguiente irían a verlo tres inspectores para retirar 30.000.000 de pesos en billetes de 500.000 australes. El funcionario obedeció la orden: al otro día estuvo puntual en el aeropuerto de Fisherton con un camión blindado y el dinero.


"Debido a la falta de billetes de $50 el Directorio del BCRA ha resuelto por una situación de emergencia el reciclaje de (billetes de) 500.000 australes para una zona del país", decía la nota que le mostraron, apenas arribados, los tres inspectores. Schiavetti les entregó el dinero y mandó a un empleado de confianza para acompañar el envío.


Los inspectores se deshicieron del empleado con engaños en cuanto llegaron a Buenos Aires. Y desaparecieron con la plata. Horas más tarde, Schiavetti llamó al Central para ver si habían recibido el dinero. Entonces se enteró de que todo, desde el primer llamado, había sido falso. Los estafadores hasta habían desviado líneas telefónicas para asegurar el engaño.


La banda quedó al descubierto al mes. Cinco personas fueron condenadas tres ó cuatro años de prisión en 2002. Y el líder de la organización, Héctor "Tito" Rima, esquivó la cárcel pagando una fianza... con avales falsos.


El grueso de los 30.000.000 pesos que robaron, nunca aparecieron.

MUERTOS DESPUES DE MUERTOS


Benito Mussolini (1883 - 1945) fue primer ministro del Reino de Italia con poderes dictatoriales desde 1922 hasta 1943, cuando fue depuesto y encarcelado brevemente. Escapó gracias a la ayuda de la Alemania Nazi, y recibió el cargo de presidente de la República Social Italiana desde septiembre de 1943 hasta su derrocamiento en 1945, y posterior ejecución junto a su esposa Eva Petacci. Los cadáveres fueron trasladados en la tarde del mismo 28 de abril en un camión a Milán, en el trayecto no se permitió a nadie acercarse a los cuerpos y éstos fueron dejados el día 29 en la Plaza Loreto de esa ciudad. Allí fueron sometidos a toda clase de ultrajes por la muchedumbre. El servicio de policía compuesto por partisanos y bomberos, colgó luego los cadáveres cabeza abajo en una gasolinera de la plaza. Esto se hizo para confirmar públicamente su muerte, y como gesto de humillación y venganza partisana, ya que en ese mismo lugar se habían colgado meses atrás los cadáveres de 15 partisanos  antifascistas. El cadáver de Mussolini fue desfigurado a golpes a tal extremo que su rostro resultó casi irreconocible, algo menos ocurrió con Petacci. Aún muertos fueron objeto de crueles burlas e incluso fueron colocados uno al lado del otro para ser fotografiados en la morgue.

John Wyclif (1330 - 1384) fue un teólogo y reformista inglés que fundó el movimiento que se conoce como Wyclifismo y es considerado por muchos autores como el padre espiritual de los “protestantes”. Por sus continuas críticas hacia la institución eclesiástica fue acusado de herejía. Su relación directa con la corte y la nobleza le mantuvieron con vida, y en libertad, hasta su muerte, por enfermedad, en 1384. Con su muerte no terminó su historia… varios años después su cuerpo fue exhumado y quemado por hereje.

Ricardo III de Inglaterra (1452 - 1485) fue rey de Inglaterra sus dos últimos años de vida. Último monarca de la Casa de York, su derrota y muerte en Bosworth supuso el fin tanto de los Plantagenet como de la Guerra de las Dos Rosas y el advenimiento de los Tudor. El 22 de agosto de 1485, Ricardo se enfrentó con las fuerzas de Enrique Tudor en la batalla de Bosworth Field. A última hora, Stanley, uno de los nobles que apoyaba a Ricardo, se pasó a las filas de Enrique resultado determinante en la victoria del futuro monarca Enrique VII. En la batalla fallecía Ricardo. Enrique VII quiso enviar un mensaje a sus enemigos y llevó el cuerpo desnudo a Leicester donde fue expuesto y luego ahorcado.

Oliver Cromwell (1599 - 1658) fue un político y militar inglés, que fue capaz de derrocar la monarquía y convertir, temporalmente, a Inglaterra en una república. tras la ejecución del rey, Carlos I en 1649, se instauró una república llamada “Commonwealth of England“. Se instituyó un Consejo de Estado para gestionar el país, que incluía a Cromwell entre sus miembros aunque su auténtico poder provenía del ejército. Tras la muerte de Oliver Cromwell, en 1658, la fortaleza de la república se resquebrajó y en 1660 se restaura la Monarquía. Es elegido nuevo monarca Carlos II, heredero legítimo de la corona. Aunque éste decretó una amnistía para los seguidores de Cromwell en el Acta de Inmunidad y Olvido, no perdonó a los jueces y autoridades involucrados en el juicio y ejecución de su padre; los que estaban vivos fueron ejecutados y Oliver Cromwell, y alguno más, que habían fallecido… fueron desenterrados, ahorcados, arrastrados y descuartizados.

François Duvalier (1907 - 1971), conocido con el sobrenombre de Papa Doc fue un médico y político haitiano, presidente constitucional de su país a partir de 1957 y posteriormente, desde 1964 hasta su muerte en 1971, dictador de Haití, en calidad de presidente vitalicio. Duvalier utilizó la represión y el asesinato para eliminar cualquier brote de oposición a su régimen dictatorial (se calcula que fueron más de 30.000 las personas asesinadas). Tras su fallecimiento, en 1971, dejó todo bien atado y le sucedió su hijo Jean-Claude Duvalier, Baby Doc, en su puesto de Presidente vitalicio. En 1986 fue derrocado su hijo, exiliándose en Francia, lo que aprovecharon sus víctimas para vengarse del dictador: lo exhumaron y golpearon siguiendo un ritual.


Fuente: Grandes episodios de la Historia - Joseph Cummins

LOS RATONES DELINCUENTES


Así comenzaba el fallo judicial, fechado en 1519, en el caso del pueblo de Glurns (el Tirol suizo) contra los ratones:
"Los ratones tienen un plazo de dos semanas para abandonar las tierras de Glurns y Mais. Las ratas preñadas, con ratones en edad de lactancia y las viejas tendrán un plazo de cuatro semanas".
Una plaga de ratones estaban arrasando los cultivos del pueblo de Glurns y los campesinos ya no sabían qué hacer. Desesperados, decidieron recurrir a la justicia y denunciaron a los ratones. El juez del pueblo, justo y coherente donde los haya, admitió la denuncia a trámite, fijó el día del juicio para el 28 de octubre y, además, nombró un abogado defensor. 

Lógicamente, se celebró el juicio en ausencia de los reos. Los ratones fueron acusados de destrozar las cosechas de los demandantes, se aportaron las pruebas, se escucharon los alegatos, de la acusación y del abogado defensor, y se leyó el veredicto. 

No existen datos fehacientes acerca de cuántos ratones cumplieron la sentencia del juez.


Fuente: Historia de la Suiza y Tirol - Animal Trials – Marie Philippe Aimée de Golbery

EL SAFARI DEL REY JUAN CARLOS



España está atravesando una de las peores crisis económicas de su historia, con un índice de desempleo que ronda el 20% y un pronóstico reservado para el futuro inmediato.

Sin embargo, el rey Juan Carlos no parece haberse enterado, o si lo hizo, no le afectó mucho a su conciencia, ya que el buen hombre haciendo uso de su "coronita" se fue de excursión para cazar elefantes en Botswana, esparcimiento que tiene un costo de 46.000 euros, nada más ni nada menos.

Fotografía del rey junto a su presa
Lo que jamás imaginó el monarca es que su aventura le costaría un accidente que obligó a intervenirlo quirúrgicamente de la cadera, e hizo que los españoles tomaran conocimiento de sus fechorías, lo que provocó una ola de reacciones de todos los sectores políticos y ni hablar de las redes sociales donde fue el tema más comentado.

Para agregarle un poquito más de pimienta a la cosa, Juan Carlos es presidente de Honor de la sección española de la World Wildlife Found, organización de conservación de la naturaleza. Siendo los elefantes una especie protegida, inmediatamente se disparó la iniciativa de juntar firmas para que deje ese cargo.

El éscandalo, sumado a la situación conflictiva que atraviesa el país, y el caso de corrupción que involucra al yerno del monarca, Iñaki Urdangarín, amenaza con desencadenar una crisis institucional.

Cayo Lara, líder de Izquierda Unida (IU) y vocero de la llamada izquierda plural del Parlamento español, insistió en reclamar un “referéndum entre la monarquía parlamentaria y la república” y adelantó que IU llevará al Congreso una propuesta para que el gobierno explique si los gatos del safari del rey fueron pagados con dinero público y si en el viaje lo acompañó algún empresario.
“Cada vez más gente asiste atónita a la jefatura del Estado que tenemos, la forma de elección y también las actividades que estamos conociendo y que dicen muy poco de la actitud ética que tiene que mantener (el rey)”, dijo Lara en conferencia de prensa.
Parece que don Juan Carlos, va a tener que corregir su conducta y no tanto su puntería, porque de lo contrario va a perder su coronita, y que no vaya a levantarse Robespierre, que cual jinete sin cabeza de Tim Burton, vendría a buscarlo y no tendría piedad con él. 

DEPORTE Y RACISMO


Jackie Robinson
Jackie Robinson (1919-1972) fue el primer jugador negro en ingresar a las Ligas Mayores de Béisbol. Aparte de su destacada carrera como jugador, realizó una firme actividad política y comunitaria por la igualdad de derechos y la lucha contra la discriminación.

Entre sus marcas más importantes se encuentra la de haberse robado 19 veces el home. Motivó a los Dodgers lo suficiente para llegar a 6 Series Mundiales en las diez temporadas que fue parte de la institución y estuvo seis veces en el Juego de Estrellas.

Pero su camino hacia el éxito no fue fácil, tuvo que soportar insultos de parte del público, que incluso le arrojaba maníes. Era objeto de epítetos raciales, cartas que contenían odio y amenazas a muerte, pitchers tirando hacia su cabeza y piernas, y catchers escupiendo en sus zapatos. Encaró una rebelión abortada de algunos de sus compañeros, amenaza de huelga de los St. Louis Cardinals y gatos negros tirados al campo. A pesar de esta presión él mantuvo siempre el control; por soportar todos estos vejámenes con silencio terminó ganándose el respeto de sus compañeros, y eventualmente el de sus contrincantes.

Jacke era negro, como lo es el jamaiquino Usain Bolt, el hombre más rápido del mundo, campeón mundial y olímpico de 100 y 200 m lisos. Como lo fue Joe Lewis, el mejor boxeador pesado de todos los tiempos, que cuando era anunciado en el ring el locutor hacía una pequeña aclaración "en este rincón el campeón del mundo, aunque de color, Joe Lewis". También es negro Tiger Woods, el Mozart del Golf, que por años triunfó en este deporte de blancos. El atleta sudafricano Josia Thugwane, además de ser negro, es especialista en maratón prueba en la que ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, convirtiéndose en el primer atleta de su país en lograrlo. Negros son muchos de los jugadores de fútbol que aportan alegría y belleza a este deporte.

En el mundial de Francia de 1998, donde se consagró el seleccionado local, eran inmigrantes casi todos los jugadores que componían el equipo campeón y al ritmo de la Marsellesa iniciaban cada encuentro. Una encuesta realizada por aquel entonces reveló que el 40% de la población francesa tiene prejuicios raciales, pero todos celebraron el triunfo como si los negros y los árabes fueran descendientes de Napoleón.

SARO-WIWA, EL ESCRITOR AHORCADO


Las empresas petroleras Shell y Chevron han arrasado el delta del río Niger. El escritor Ken Saro-Wiwa, del pueblo ogoni de Nigeria, lo denunció: "Lo que la Shell y la Chevron han hecho al pueblo ogoni, a sus tierras y a sus ríos, a sus arroyos, a su atmósfera, llega al nivel de un genocidio. El alma del pueblo ogoni está muriendo, y yo soy su testigo".

A principios de 1995, el gerente general de la Shell en Nigeria, Naemeka Achebe, explicó así el apoyo de su empresa al gobierno militar: "Para una empresa comercial que se propone realizar inversiones, es necesario un ambiente de estabilidad... Las dictaduras ofrecen eso".

Unos meses más tarde, la dictadura de Nigeria ahorcó a Ken Saro-Wiwa. El escritor fue ejecutado con otros ocho ogonis, también culpables de luchar contra las empresas que aniquilaron sus aldeas y redujeron sus tierras a un vasto yermo. Muchos otros ogonis habían sido asesinados antes por el mismo motivo.

El prestigio de Ken Saro-Wiwa dio a este crimen cierta resonancia internacional. El presidente de Estados Unidos declaró entonces que su país suspendería el suministro de armas a Nigeria, y el mundo lo aplaudió. La declaración no se leyó como una confesión involuntaria, aunque lo era: el presidente de los Estados Unidos reconocía que su país había estado vendiendo armas al régimen carnicero del general Sani Abacha, que venía ejecutando gente a un ritmo de cien personas por año, en fusilamientos o ahorcamientos convertidos en espectáculos públicos.

Manifestantes ogonis contra las petroleras invasoras


Fuente : Patas arriba - Eduardo Galeano